Estudios Literarios
Permanent URI for this community
En tanto expresión sublime del lenguaje, la indagación en la literatura revisa los diferentes aspectos y elementos de esta disciplina en su naturaleza artística y reflexiva a un tiempo. Se identifica el conocimiento de la literatura como área del saber y se desarrolla el análisis crítico y creativo de los diversos fenómenos literarios ligados al tramado social y al establecimiento de la identidad cultural
Browse
Browsing Estudios Literarios by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 31
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa patria del amor y la guerra: aproximación a la narrativa de Gonzalo Picón Febres(Iberoamericana, 2002) Carmen América AffigneUn breve texto expositivo titulado “La Patria” (s.f.) y la novela El sargento Felipe (1899) ambos del venezolano Gonzalo Picón Febres nos servirán como referentes de primer orden para analizar la relación entre un tipo de imaginario cultural melodramático y la referencia a nuevas categorías de ciudadanía moderna. En particular, El sargento Felipe nos permitirá una reflexión sobre el espacio rural y sus vinculaciones con propuestas referentes a la nación y la modernidad. Campo y pueblo, exceso de sensibilidad y lágrimas, guerra y nación son tópicos que permiten iniciar entonces una reorganización de problemas vinculados con la nacionalidad.
- Item"Flores venezolanas" y fiestas patrias en el Centenario de Simón Bolívar (1883): riesgos y ganancias de la participación femenina(Nación y Literatura: itinerarios de la palabra escrita en la cultura venezolana, 2006) Carmen América Affigne
- ItemLa literatura en tiempos del chavismo(2019-05-30) Di Muro, MaríaConcebir un panorama de la narrativa venezolana actual aislado de la situación política y social que ha afectado al país durante los últimos veinte años es una tarea difícil. Una buena parte de los textos tocan, ya sea como telón de fondo o como temática principal, las diversas inquietudes que conforman el imaginario del venezolano. Por ello, tomando en consideración la noción de «narrativa revolucionaria», se ha agrupado un conjunto de cuentos y novelas, desde los que se da cuenta del proceso que moldea la palabra en nuestro país: la revolución bolivariana. En el presente escrito se vislumbran las tres etapas de dicha narrativa: la clandestinidad, la formación de la figura del líder y, por último, la construcción de un nuevo ideal de país modelado a través del discurso oficial y sus consecuencias. Por último, se deja una inquietud: ¿existe una literatura chavista? Esto es, que plantee, tal como en el manifiesto de 2007, una ética y una estética socialistas.
- ItemLiteratura y peste III (El amor en los tiempos del cólera)(2020-04-06) Di Muro, MaríaUna reflexión literaria sobre la crisis del mundo bajo el COVID-19. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=0nMvuuIfli8
- ItemLiteratura y peste I (El Decamerón)(2020-04-06) Di Muro, MaríaUna reflexión literaria sobre la crisis del mundo bajo el COVID-19. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Z-EXbCbnFdw
- ItemLa máscara de la muerte roja(2020-04-06) Di Muro, MaríaUna reflexión literaria sobre la crisis del mundo bajo el COVID-19. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=QEJa9ogr8ps
- ItemLiteratura y peste II (La peste)(2020-04-06) Di Muro, MaríaUna reflexión literaria sobre la crisis del mundo bajo el COVID-19. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=YKF1IP1NmAw
- ItemLo inexperimentado (comentario a Lledó)(2020-04-06) Di Muro, MaríaUna reflexión literaria sobre la crisis del mundo bajo el COVID-19. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=S6RW1-VeMWw&t=9s
- ItemTeatro y peste(2020-04-19) Di Muro, MaríaEl teatro y la peste actúan en la vida humana de la misma forma: nos recuerdan nuestra frágil condición y, aunque nos atribulan, nos llevan a la sanación de antiguos males. Este es el sentido con el que Antonin Artaud los vincula en su ensayo “El teatro y la peste”, que forma parte del libro "El teatro y su doble". Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=8y-QWi6BmQc
- ItemHumor ante la desgracia: la comedia de Aristófanes(2020-04-30) Di Muro, María
- ItemJulia Kristeva: rito y enfermedad(2020-07-24) Di Muro, María; Dos Santos, Victoria; Valdivieso, Humberto
- ItemEl eros en la poesía de Safo.(2020-08-06) Di Muro, María
- ItemRoland Barthes: Más allá de la palabra y de la escritura(2020-12-11) Di Muro, María; Dos Santos, Victoria; Valdivieso, Humberto
- ItemLa literatura en tiempos del chavismo(2021) Di Muro Pellegrino, María Fernandahttps://abediciones.ucab.edu.ve/producto/20-anos-del-socialismo-del-siglo-xxi/
- ItemOctavio Paz: ¿Qué nombra la poesía?(2021-01-29) Di Muro, María; Dos Santos, Victoria; Valdivieso, Humberto
- ItemColoquio: Abyección, parodia y alegoría en la nueva literatura venezolana (primera sesión).(2021-07) Di Muro Pellegrino, María Fernanda; Monroy, Argenis; Gomes, Miguel; Rivas-Rojas, Raquelhttps://youtu.be/uspc5x3XCZI
- ItemColoquio: Abyección, parodia y alegoría en la nueva literatura venezolana (segunda sesión).(2021-07) Di Muro Pellegrino, María Fernanda; Gomes, Miguel; Rivas-Rojas, Raquel; Monroy, Argenishttps://youtu.be/lNkQnJ14jaY
- ItemConferencia. Mariano Picón Salas y las humanidades: "un arte de vivir y comprender"(2021-07) Martínez Willet, Lizette; Álvarez, Cristian; Di Muro Pellegrino, María Fernandahttps://youtu.be/4JF928p31cc
- ItemClase abierta: Literatura venezolana contemporánea en perspectiva(2022-01) Di Muro Pellegrino, María Fernanda; Infante, Ángel Gustavo; Troconis, Irina; Velásquez, Lorena; Pineda Burgos, Rebecahttps://youtu.be/bbgRfSTdcBs
- ItemTaller Mundo UCAB. Escritura literaria para dummies(2022-02) Di Muro Pellegrino, María Fernanda; León, Élida; Mendoza, Leonardohttps://youtu.be/5N6IYQAjZ-8