Derecho Social

Permanent URI for this collection

[Derecho del trabajo | Seguridad Social | Niños, niñas y adolescentes]

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 16
  • Item
    CONSTITUCIÓN Y TUTELA DE LOS DERECHOS LABORALES
    (Universidad Monteávila, 2025) César Augusto Carballo Mena
    Se destaca la importancia de los derechos laborales en la concepción y desarrollo del Estado social de Derecho y se analiza su tutela reforzada, en tanto derechos fundamentales, a través del Derecho del Trabajo, el Derecho Procesal Constitucional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y se ofrece un bosquejo de la situación venezolana.
  • Item
    DERECHOS DIGITALES LABORALES. RÉGIMEN JURÍDICO VENEZOLANO
    (Facultad de Derecho UNAM - Tirant lo blanch, 2024) César Augusto Carballo Mena
    La era digital presenta nuevos desafíos para el Derecho del Trabajo ya que, si bien el uso de los dispositivos digitales en el ámbito laboral ha ofrecido oportunidades de empleo e inclusión, también representa una invasión en diferentes esferas de la vida del trabajador a causa de las nuevas formas del ejercicio de dirección, control y fiscalización utilizados por el empleador. Este desarrollo tecnológico también ha conducido y conducirá al reconocimiento de nuevos derechos para los trabajadores a fin de equilibrar los derechos en juego, en donde el Derecho del Trabajo tiene que proporcionar las reglas para atender las nuevas realidades, pues si las circunstancias cambian, necesariamente tiene que hacerlo el marco normativo en el entorno digital laboral. En este contexto, el artículo explora el escaso desarrollode la legislación y jurisprudencia venezolanas sobre esta materia.
  • Item
    Componente funcional de la libertad sindical. Perspectiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
    (Tirant lo blanch, 2024) César Augusto Carballo Mena
    El artículo destaca, engrana y comenta los más relevantes criterios jurisrprudenciales proferidos por la Corte-IDH en el ámbito funcional de la libertad sindical, es decir, la defensa y promoción de los intereses de los trabajadores a través de la negociación colectiva, la huelga, el diálogo social y la participación en la gestión empresarial.
  • Item
    Derecho Procesal del Trabajo y Contencioso Administrativo Laboral. Ensayos
    (2023-12) Carballo Mena, César Augusto (et al); Badell Madrid, Rafael
    Los dos decenios de vigencia de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (Venezuela) de 13 de agosto de 2002, por cuya virtud se configuró un modelo -más eficiente- de justicia laboral y que ha ejercido innegable repercusión sobre otras leyes procesales del trabajo en Latinoamérica, justifica, con mucho, haber emprendido, desde el Instituto de Investigaciones de la Universidad Católica Andrés Bello, y con el auspicio de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, el objetivo de ensamblar una obra que, a través de miradas, experticias y trayectorias diversas, pasara revista a tópicos fundamentales del derecho procesal del trabajo y del contencioso administrativo laboral. El resultado de dicho esfuerzo es la presente obra, a través de la cual se incardinan los siguientes tópicos: 1. Rasgos esenciales del conflicto laboral y su tratamiento en la audiencia preliminar (César Augusto Carballo Mena); 2. Principios de irrenunciabilidad (Irma Bontes Calderón y Carlos López Damiani) e inmediación (Ana Victoria Perdomo Bazán); 3. Estimación de la demanda laboral (Yeoshua Bograd, Hernando Barboza Russian y Oscar Ignacio Torres; y Ramón Dario Sosa C.); 4. Notificación del accionado (Andrés Carrasquero Stolk; Sofía Annese Barrios, Yeoshua Bograd y Hernando Barboza Russian; y Simón Jurado-Blanco Sandoval y Alexis Aguirre Sánchez); 5. Prueba documental (César Enrique Uzcátegui Molina); 6. Prueba testimonial (Luis Augusto Azuaje Gómez); 7. Recurso de apelación (Iván Mirabal Rendón); 8. Ejecución de la sentencia, los intereses de mora y la indexación (Marjorie Teresa Acevedo Galindo y Ariana Emilia Cabrera Acevedo); 9. Jurisdicción de los tribunales del trabajo (Reinaldo Jesús Guilarte Lamuño); 10. Aportes jurisprudenciales en el ámbito del contencioso administrativo laboral (Irma Bontes Calderón); y 11. Aspectos esenciales del contencioso administrativo laboral (Rafael Badell Madrid).
  • Item
    Diálogo social en Venezuela: presupuestos, inclusividad y eficacia
    (2024) Carballo Mena, César Augusto; Lauriño, Luis
    El diálogo social, concebido como la participación de trabajadores y empleadores –sin perjuicio de la concurrencia de otros actores concernidos– en el diseño, ejecución o evaluación de medidas públicas en materia social y económica, reviste el carácter de componente esencial e inescindible de la libertad sindical, y presupuesto sustantivo de un modelo democrático de relaciones laborales. En este contexto, la presente investigación aspira satisfacer un triple objetivo: 1. Destacar y ponderar los antecedentes, experiencias y vicisitudes esenciales del diálogo social en Venezuela (1936-2021); 2. Describir y analizar, con énfasis en los presupuestos y criterios de inclusividad y eficacia2, la experiencia del Foro de Diálogo Social que, con la facilitación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se ha desarrollado en Venezuela durante los años 2022 y 2023, y que tiene por objeto fundamental brindar cumplimiento a las recomendaciones contenidas en el Informe de la Comisión de Encuesta de la OIT de 17 de septiembre de 20193 (ICE-OIT); y 3. A partir de los hallazgos recabados, sugerir medidas destinadas a implantar y acendrar la cultura del diálogo social.