DISEÑO DE UN MODELO DIDÁCTICO BASADO EN EL MÉTODO COPISI PARA EL REFUERZO PEDAGÓGICO Y LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE BÁSICA MEDIA

No Thumbnail Available
Date
2025-06-18
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Refuerzo pedagógico, método COPISI, competencias matemáticas, modelo didáctico, enseñanza y aprendizaje de la matemática.
Description
El propósito del estudio fue la creación de un modelo didáctico basado en la adecuación del Método COPISI, con el fin de potenciar el refuerzo pedagógico para desarrollar competencias matemáticas en los estudiantes de Básica Media de Ecuador; donde se caracterizaron los problemas del desempeño en matemática, describieron las estrategias didácticas, analizaron los procesos del método COPISI e identificaron las categorías que emergieron de las opiniones de los actores educativos. La teoría fue la Metodologías activas de enseñanza según Fernández (2006) y Fortea (2019); Aprendizaje basado en problemas de Polya; Aula invertida según Janssen (2020); Modelo pedagógico y Modelo didáctico de Gómez, Monroy y Bonilla (2019); Evaluación del modelo Sanmartí, y Alimenti (2018). Refuerzo pedagógico de Lozano et al. (2014); lineamientos del Ministerio de Educación, (2016), el Método COPISI de Catalá y Palacios (2020). La metodología fue mixta y la investigación de campo de nivel explicativo; se aplicó la Teoría Fundamentada, las técnicas observación participante, entrevista en profundidad, grupo focal, analizadas con el Atlas Ti 9.0 y en lo cuantitativo el SPSS 23.0 para analizar encuesta y las evaluaciones iniciales y finales. La muestra estuvo conformada por 182 estudiantes con una confiabilidad alta de 0.736, se aplicó estadística descriptiva y Anova para comparar el pretest y postest. En lo cualitativo surgieron cuatro dimensiones: motivación del estudiante para el refuerzo de competencias matemáticas, dificultades en el desarrollo de competencias matemáticas, estrategias didácticas, desmotivación y acumulación de tareas matemáticas. El modelo quedó estructurado con la introducción, fundamentación, objetivos, instrucciones de la capacitación docente con los aspectos establecidos en el currículo. Se concluye que la enseñanza de las matemáticas debe ser desarrollada creativamente desde una manera lúdica y empleando la adecuación del método COPISI, que aborda los factores del refuerzo pedagógico para desarrollar competencias matemáticas.
Keywords
Citation
APA