Desarrollo de la Competencia Investigadora en Ciencias Sociales en Estudiantes de Pregrado. Caso UCAB
No Thumbnail Available
Date
2025-07-25
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Competencia investigadora, Ciencias Sociales, Pregrado, Patrones de aprendizaje.
Description
En este estudio, para el análisis del desarrollo de la competencia investigadora, se consideró el modelo de Böttcher y Thiel (2018), así como un conjunto de factores que pudieran estar vinculados al aprendizaje (inspirados en el Grupo de Investigación PAFIU de la Universidad Autónoma de Barcelona · SGR GRID) y el modelo de Vermunt (1998). Se definió un diseño mixto secuencial explicativo (QUAN-qual). En la primera fase se recogieron datos de unamuestra (n=122) de los estudiantes de las titulaciones de Relaciones Industriales y Sociología. Se aplicaron los cuestionarios PR-Comp e ILS para identificar competencia investigadora y factores asociados del aprendizaje, respectivamente. Un primer análisis, centrado en las variables, con A.F.E. permitió identificar los patrones de aprendizaje.
Además, se realizaron análisis descriptivos, pruebas de comparación de grupos independientes según etapa de la carrera para analizar el cambio de la competencia investigadora, análisis de correlación con los diferentes factores mediante pruebas no paramétricas de asociación. Se finalizó esta fase con un análisis centrado en los sujetos mediante el método de k-medias para identificar perfiles. En la segunda fase (qual) se realizó una entrevista semiestructurada, analizada mediante acuerdo interjueces. Los resultados indican que en el desarrollo de la competencia investigadora sólo hay cambios significativos en la habilidad de reflexión sobre los resultados. Las diferencias de grupos están a favor de las mujeres y de la titulación de sociología en la competencia investigadora y con el patrón dirigido al significado en acción. El análisis de conglomerados reporta tres perfiles presentes a lo largo de la carrera: patrón pasivo en investigador poco competente, patrones de competencia investigadora hábil y patrones superficiales en investigador muy poco hábil, alcanzando mediante la entrevista una mejor comprensión del desarrollo de la competencia investigadora vinculada a los factores de aprendizaje. Los resultados más relevantes fueron discutidos y se formularon lineamientos para la formación de la competencia investigadora en Ciencias Sociales.
Keywords
Citation
APA