Derecho Público
Permanent URI for this collection
[Derecho Constitucional | Derecho Administrativo | Sistemas de gobierno | Derecho Tributario | Derecho Internacional Público]
Browse
Browsing Derecho Público by Author "Julio César Díaz Valdez"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl cobro ejecutivo de obligaciones tributarias no exigibles: Un paso de la autoridad de los principios al principio de la autoridad(Revista GUAYANA MODERNA, 2025-07-18) Julio César Díaz ValdezEl estudio analiza el cobro ejecutivo de deudas tributarias no exigibles en Venezuela, un procedimiento administrativo introducido en 2014 que concentra el cobro coactivo en sede administrativa, desplazando a los tribunales. Esta modificación genera controversia sobre la posible vulneración de derechos fundamentales como el acceso a la justicia y el debido proceso; suscitando un debate sobre el equilibrio entre la eficiencia recaudatoria y la protección de los derechos de los contribuyentes. La investigación, basada en el análisis de fuentes primarias (leyes, textos y jurisprudencia), concluye que el cobro ejecutivo de obligaciones tributarias no exigibles viola principios constitucionales de defensa, acceso a la justicia y debido proceso.
- ItemLA DECLARACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y LA SUSTITUTIVA IMPROPIA PRETENDIDA EN LA «REFORMA» DE LA ORDENANZA DEL MUNICIPIO ANGOSTURA DEL ORINOCO DE 2022(2022-08-17) Julio César Díaz ValdezEl presente trabajo pretende demostrar que la declaración del impuesto sobre las actividades económicas es un acto propio del sujeto pasivo conocido como la autodeterminación de la obligación tributaria, con el objeto de dar cumplimiento al deber jurídico establecido en la ordenanza correspondiente. De modo que, cualquier modificación pretendida por la Administración Tributaria con prescindencia de los procedimientos administrativos establecidos en la Ley conculca los derechos del contribuyente.
- ItemNaturaleza del plazo para presentar descargos en los procedimientos tributarios: ¿preclusivo o de orden?(2024-12-12) Julio César Díaz ValdezEl presente estudio analiza la naturaleza jurídica del plazo de 25 días otorgado a los contribuyentes para presentar los escritos de descargos y promover las pruebas en los procedimientos administrativos de fiscalización tributaria. Los enunciados normativos contenidos en el Código Orgánico Tributario ha dado lugar a un debate abierto sobre la naturaleza preclusiva o simplemente procedimental de dicho plazo. La investigación se basó en un análisis de fuentes primarias, recopilando información directamente de las leyes, textos y jurisprudencia. A través de un análisis exhaustivo de las normativas, doctrina y jurisprudencia, se concluye que el plazo establecido en las leyes que regulan los procedimientos administrativos para presentar los escritos de descargos y promover las pruebas, si bien es un acto procedimental, no tiene carácter preclusivo, es de orden. Esto significa que los contribuyentes pueden, en cualquier momento del procedimiento administrativo, pero antes que este finalice, alegar y aportar las pruebas.