Derecho Público
Permanent URI for this collection
[Derecho Constitucional | Derecho Administrativo | Sistemas de gobierno | Derecho Tributario | Derecho Internacional Público]
Browse
Browsing Derecho Público by Author "Thairi Moya Sánchez"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa normativa venezolana y la responsabilidad del superior a la luz del Estatuto Roma(Editorial UPC, 2021) Thairi Moya SánchezEste trabajo explora las bases legales internacionales sobre responsabilidad del superior y compara su aplicación con el estado actual de las normas venezolanas. La figura de la responsabilidad del superior ha evolucionado significativamente en el derecho internacional; sin embargo, Venezuela no ha actualizado su legislación interna para reflejar estos avances internacionales. Se revisan antecedentes históricos y casos emblemáticos de responsabilidad del superior en el derecho internacional, así como la legislación venezolana en materia militar y civil, destacando las deficiencias y vacíos legales en la normativa venezolana para sancionar a los superiores por crímenes cometidos por sus subordinados.
- ItemObservaciones Escritas. SOLICITUD DE OPINIÓN CONSULTIVA PRESENTADA POR COLOMBIA(2019-12-16) Thairi Moya SánchezLas organizaciones de la sociedad civil: Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB), Centro de Justicia y Paz (CEPAZ), Defende Venezuela, y el Instituto Interamericano de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH), en virtud de lo dispuesto en el artículo 73 del Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “Corte IDH” o “la Corte”), por medio de la presente procedemos a rendir nuestras observaciones escritas a la solicitud de opinión consultiva realizada por el Estado de Colombia el 6 de mayo de 2019, en la cual consultó respecto a los siguientes aspectos: 1) El alcance de las obligaciones internacionales que en materia de protección y promoción de los derechos humanos tiene un Estado miembro de la OEA que ha denunciado la Convención Americana; 2) Los efectos que sobre dichas obligaciones tiene el hecho de que dicho Estado, más adelante, tome la medida extrema de denunciar del instrumento constitutivo de la Organización regional y busque retirarse efectivamente de la misma; y 3) Los mecanismos de que disponen, de un lado la comunidad internacional y, en particular, los Estados miembros de la OEA, para exigir el cumplimiento de dichas obligaciones y hacerlas efectivas, y del otro los individuos sujetos a la jurisdicción del Estado denunciante, para exigir la protección de sus derechos humanos, cuando se presenta un cuadro de violaciones graves y sistemáticas de los mismos.