Derecho Público
Permanent URI for this collection
[Derecho Constitucional | Derecho Administrativo | Sistemas de gobierno | Derecho Tributario | Derecho Internacional Público]
Browse
Browsing Derecho Público by Author "Urbina Freites, Carlos Luis"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemLOS LÍMITES DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN LA INTERVENCIÓN DEL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN: EL PROBLEMA DE LAS SENTENCIAS INTERPRETATIVAS(2021-09) Urbina Freites, Carlos Luis; Canova González (Tutor), AntonioFinalizada la segunda guerra mundial, se producen importantes reformas en los sistemas europeos de justicia constitucional. Si bien se mantiene la idea de un tribunal constitucional único y de un recurso especial de inconstitucionalidad, surgen mecanismos que permiten a la justicia constitucional conocer de controversias incidentales, que se resuelven atendiendo a las circunstancias específicas del caso analizado. Este análisis subjetivo de la constitucionalidad implica una superación de la dicotomía rechazo/anulación, y los tribunales constitucionales comienzan a producir sentencias interpretativas de tipología diversa, en las que se abstienen de anular la disposición legal cuestionada en la medida en que ésta sea (o no sea) interpretada en un determinado sentido. La constitucionalización del ordenamiento jurídico ha supuesto que todo conflicto relevante encuentra una solución posible en algún principio constitucional. Las constituciones de la postguerra, dotadas de garantía judicial, dejan de ser cartas políticas, y se caracterizan, además, por contener fórmulas vagas, y por incluir principios contradictorios y de igual jerarquía, que coexisten, y cuya aplicación preferente dependerá del análisis judicial de las particularidades de un caso concreto. Se produce también la hipertrofia de la justicia constitucional, que con la excusa de garantizar la aplicación de derechos fundamentales, dicta sentencias innovando el ordenamiento jurídico y no aplicándolo. Se han vuelto protagonistas los jueces activistas que se sienten poco vinculados con la ley y ajenos a las limitaciones presupuestarias. Se analiza en esta investigación si existe, o si debería existir, un límite a tal proceder.