Derecho Público
Permanent URI for this collection
[Derecho Constitucional | Derecho Administrativo | Sistemas de gobierno | Derecho Tributario | Derecho Internacional Público]
Browse
Browsing Derecho Público by Subject "Absolutismo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemLAS LIBERTADES EDUCATIVAS: FUNDAMENTO DEL CONSTITUCIONALISMO Y EL ESTADO MODERNO(2021-03) Álvarez, Tulio AlbertoBajo la premisa de considerar la fundación de la universidad como un acto de emancipación de la razón que activó el progreso humano y no como necesaria consecuencia del avance de las ciencias, se destaca la relevancia de liberar al pensamiento de barreras que lo contenían mediante la creación del marco adecuado para su desarrollo. Desde esta perspectiva, por y desde la universidad, se crearon los cimientos para materializar el proceso de racionalización del poder político que objetivó la idea democrática en nuevas formas organizativas. De manera que la libertad de cátedra y la autonomía que perfilan a la universidad como institución no son secuelas sino causa eficiente del constitucionalismo. Una justificación más que suficiente para resguardar las libertades educativas como reconocimiento del valor superior que representan en este tiempo.
- ItemLA NOCION QUIRITARIA DE IMPERIUM Y LA REFLEXIÓN TEOLÓGICA EN EL SURGIMIENTO DEL CONSTITUCIONALISMO(2015-08) Álvarez, Tulio AlbertoLa reflexión sobre el imperium como concepto integrador del sistema quiritario lleva directamente a la determinación de los fundamentos históricos y filosóficos del constitucionalismo como proceso de institucionalización del Poder Político. Tal esfuerzo implica desmontar el prejuicio sobre el ámbito limitado a lo privado de un sistema que sentó las bases de la estructuración del Estado Moderno y precisar el alcance original de las instituciones del ius publicum, reinterpretadas bajo la visión del mundo cristiano y el espectro teológico que la marcó. La premisa anterior adquiere mayor fuerza al ponderar la vinculación entre la reflexión teológica y los procesos de transformación que afectan a la sociedad, lo que potencia el valor del derecho quiritario y sus instituciones. De manera que la interpretación teológica y la formación romanista se constituyen en herramientas metodológicas esenciales para el constitucionalista.