Derecho Público
Permanent URI for this collection
[Derecho Constitucional | Derecho Administrativo | Sistemas de gobierno | Derecho Tributario | Derecho Internacional Público]
Browse
Browsing Derecho Público by Subject "Constitución"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemEL DECLIVE DE LA TEORÍA DEL PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO(2014-05) Álvarez, Tulio AlbertoSobre la base del artículo del profesor Eduardo Piacenza, relacionado con el análisis que este hace de la Sentencia de la Corte Suprema de Justicia que abrió el camino a la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, se destaca el rol del filósofo ante las situaciones críticas que se generan en la sociedad y se señalan elementos que demuestran el declive de la Teoría del Poder Constituyente Originario, avalada en la mencionada Sentencia.
- ItemREVISIÓN CONSTITUCIONAL Y DESFIGURACIÓN DEL PROCESO CONSTITUYENTE(2015-09) Álvarez, Tulio AlbertoEn el escenario latinoamericano se presentan dos complejos situacionales no asimilables: uno el que lleva a valorar el carácter original de los procesos que inauguran el constitucionalismo por lo que son de imposible regulación previa y signados por una ruptura con un antiguo régimen, definidos por el autor como Fuerza Constituyente Inicial; y la otra categoría compatible con los procesos posteriores de modificación de la Constitución de acuerdo a los parámetros que ella misma consagra. La diferenciación pretende demostrar que cualquier modificación de la Constitución debe ejecutarse bajo los parámetros del derecho constitucional democrático y no bajo la óptica de la vigencia de un Poder Constituyente calificado como originario que, por tal entidad, actua en forma incontrolada.
- ItemROSCIO, PADRE DEL CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO(2018) Álvarez, Tulio AlbertoJuan Germán Roscio constituye un ejemplo particularmente relevante para demostrar la complejidad del proceso político-cultural que derivó en la independencia americana. El contraste entre la ruptura de las colonias españolas y la Península con la desaparición del Ancien Regime, producto de la Revolución Francesa, permite evaluar los fundamentos teológicos, jurídicos y filosóficos que dieron origen al constitucionalismo. En este sentido, puede advertirse un esfuerzo intelectual por desmontar la teoría del origen divino del poder del Monarca que encuentra en Roscio no solo a un intelectual de primer orden sino que tiene la particularidad de utilizar el método teológico de interpretación bíblica, adaptando la Palabra al signo de su tiempo. El estudio de su obra adquiere mayor valor por visualizar al cristianismo como sistema de creencias limitativo del ejercicio del poder temporal, posición abiertamente contradictoria con el anticlericalismo militante de los revolucionarios franceses. Además, él es padre fundador del constitucionalismo latinoamericano como autor de documentos fundamentales en dicho proceso.