Evaluación de recursos para la enseñanza

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 6
  • Item
    LABORATORIO ZOOVIRTUAL. UNA ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS
    (2025-03-06) María Fabiola Montenegro García
    Laboratorio virtual, constructivismo, modelo instruccional Assure, estrategia de enseñanza, pedagogía de las ciencias experimentales, química y biología, zoología de invertebrados,
  • Item
    Impacto del aprendizaje personalizado en el rendimiento académico de los alumnos de Bachillerato: un estudio desde los Entornos Virtuales de Aprendizaje
    (2024-09-18) Manuel Edmundo Castillo Herrera
    En esta investigación se evalúa el impacto del aprendizaje personalizado, a través de entornos virtuales (EVA), en el rendimiento académico de estudiantes del Tercer Año de Bachillerato, específicamente, en el Área de Lengua y Literatura. Para ello, se analizan cuáles son las especificaciones pedagógicas y técnicas que debe tener un entorno virtual para personalizar el aprendizaje, comprobando si el aprendizaje personalizado en entornos virtuales contribuye a que los estudiantes alcancen mejores resultados académicos. Finalmente, el trabajo, indaga cuál es el nivel de motivación y satisfacción que experimentan los estudiantes a los cuales se les ofreció una estrategia de aprendizaje personalizado en el refuerzo académico. La muestra de la investigación estuvo compuesta por dos grupos intactos, de 35 estudiantes, a los que se administró una preprueba inicial. Luego el primer grupo recibió el tratamiento utilizando el entorno virtual de aprendizaje personalizado, mientras que el segundo grupo operó como grupo de control. Posteriormente, se aplicó una posprueba a ambos grupos a fin de determinar si hubo o no cambios. La hipótesis de investigación plantea que los estudiantes que participan en un programa de aprendizaje personalizado para el refuerzo académico a través de un EVA experimentarán un aumento significativo en su rendimiento académico en comparación con aquellos que no participan en el programa. Para el análisis de datos, se utilizó el análisis de correlación de Pearson para evaluar la relación entre la personalización del aprendizaje y el rendimiento académico, y la prueba t de student para comparar las diferencias entre ambos grupos. Los resultados de esta investigación muestran mejoras significativas en el rendimiento de los miembros del grupo experimental y proporcionan valiosas perspectivas sobre aspectos neurálgicos que deben ser considerados en la implementación de procesos de aprendizaje personalizado en un entorno virtual. Finalmente, a partir de los hallazgos se formulan un conjunto de recomendaciones prácticas para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en el Área de Lengua y Literatura.
  • Item
    El diferendo por el Esequibo en los textos escolares venezolanos y guayaneses
    (2019-06-14) Mauricio Velasquez Echeverri
    Textos Escolares, Diferendo Esequibo, Ciencias Sociales, Políticas Públicas, Análisis de Contenido.
  • Item
    Evaluación de un entrenamiento educativo en Competencias Comunicativas para el dominio del inglés en estudiantes universitarios
    (2023-09-14) Paola Yadira Moreira Aguayo
    Estudiantes universitarios, entrenamiento educativo, competencia comunicativa, inglés, sistematización formativa.
  • Item
    MODELO TEÓRICO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES EN EDUCACIÓN SUPERIOR. CASO: UNIVERSIDAD DE LAS ARTES, LAS CIENCIAS Y LA COMUNICACIÓN (UNIACC), CHILE
    (2022-11-17) Luzmara Luzmila Urbina Ricaurte
    modelo teórico, evaluación, calidad de aprendizaje, presencial, semipresencial, en línea