ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS EN ESTUDIANTES DE CARRERAS DIFERENTES A LAS DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

No Thumbnail Available
Date
2025-07-22
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Aprendizaje de la programación, estudiantes no informáticos, orientación teórica, motivación, teoría fundamentada.
Description
La presente investigación se realizó con la finalidad de comprender el proceso complejo de la enseñanza y aprendizaje de la programación en estudiantes no informáticos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en Caracas, Venezuela. Mediante la realización de entrevistas en profundidad a estudiantes de varias carreras y profesores de la materia, se adoptó un enfoque cualitativo basado en la Teoría Fundamentada constructivista promovida por Kathy Charmaz, para generar orientaciones teóricas para el aprendizaje de la programación. Mediante codificación abierta, axial y selectiva se analizaron los hallazgos apoyados por el software QualCoder, lo que permitió construir una teoría sustantiva emergente que revela a la Motivación como eje principal que articula cuatro dimensiones orbitales: la Percepción de Dificultad y Autoeficacia, el Contexto Disciplinar y Sentido Profesional, las Trayectorias de Resignificación y las Estrategias de Enseñanza y Mediación Docente, que influyen y se retroalimentan para dar explicación al fenómeno estudiado. La teoría ofrece una comprensión situada que revela que el aprendizaje tiene muchas fases de construcción de significado que va más allá de la adquisición técnica, y se ve potenciado cuando el estudiante lo descubre como una herramienta de uso en su especialidad y el docente lo apoya con el fomento de la autoeficacia. Los hallazgos detallan motivaciones diversas, variedad de estilos de aprendizaje y métodos de resolución de problemas, así como percepciones sobre habilidades necesarias para la adquisición del conocimiento. Al final se presentan recomendaciones prácticas para los docentes, los diseños curriculares y las políticas institucionales
Keywords
Citation
APA