LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Abstract
Sistema de Educación Superior, Gestión Educativa, Inclusión Educativa, Necesidades Educativas Especiales, Currículo inclusivo.
Description
Atender estudiantes con Necesidades Educativas Especiales o Específicas (NEE) en las aulas universitarias, se ha convertido en un reto organizacional y académica, por cuanto se busca desarrollar competencias profesionales en estudiantes que presentan esta condición. Ante ello, el propósito de la presente investigación fue analizar las acciones inclusivas de directivos y docentes, así como conocer los criterios pedagógicos, psicológico considerados bajo la luz de los lineamientos internacionales y nacionales para garantizar el acceso, la permanencia y la promoción de estudiantes diversos en el Sistema de Educación Superior (SES). Para el efecto, se realizó el análisis documental de temas relacionados y ponencias teóricas que permitieron tener un acercamiento a la realidad desde los planos filosóficos, ontológico y epistemológico. Se realizó la caracterización de los criterios pedagógicos y psicológicos consideradas por directivos y docentes, así como las acciones pedagógicas que han aplicado bajo la luz de un marco legal referencial. Además, se buscó develar las dificultades para la inclusión y las barreras actitudinales generadas. La ruta metodológica parte del enfoque cualitativo, sustentado en el paradigma interpretativo y el hilo conductor definido por el método etnográfico se tuvo como escenario el Programa Semipresencial de la Universidad Central del Ecuador (UCE), en donde se realizó la interacción presencial y virtual entre la investigadora y los informantes clave de la investigación, mediante las técnicas de focus group y entrevistas semiestructuradas y a profundidad. Determinándose que existen carencias de recursos físicos y tecnológicos; los directivos y docentes deberían realizar acciones inclusivas a partir del conocimiento del tipo de NEE identificadas; los docentes no se encuentran preparados para realizar acciones inclusivas exitosas y demuestran barreras actitudinales que limitan la praxis áulica efectiva.
Keywords
Citation
APA