Comunicación corporativa
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 41
- ItemIMPACTO EN LA IMAGEN CORPORATIVA DE YUMMY RIDES DEBIDO A ACCIDENTES RECURRENTES DE CONDUCTORES(Escuela de Comunicación Social, 2025-01-12) Bricany Makkoukdji Rovaina; María Trolese ArguinzonesEn vista del aumento significativo de producción y ventas de motocicletas en Venezuela que ha desencadenado múltiples accidentes de tránsito por parte de conductores en empresas de movilidad, las investigadoras consideraron plantearse como problema central analizar el impacto en la imagen corporativa de la organización Yummy Rides, debido a los accidentes recurrentes de tránsito cometidos por los conductores; además de caracterizar el tipo de accidente ocurrido y si los mismos han afectado a terceros involucrados, a su vez conocer la respuesta comunicacional de la organización ante estos eventos y determinar si los accidentes han afectado la calidad del servicio prestado e identificar la percepción de los usuarios. La investigación se abordó desde los paradigmas cualitativo y cuantitativo, con una metodología mixta, bajo la modalidad de análisis del manejo comunicacional en tiempos de crisis, de tipo descriptiva y explicativa, de diseño no experimental y transeccional descriptivo. Como técnicas de recolección de datos, se realizó una entrevista semiestructurada a un experto informante en crisis y un cuestionario online a una muestra de 279 habitantes del Área Metropolitana de Caracas que usan Yummy Rides. Como conclusiones relevantes se destaca que los accidentes de tránsito recurrentes por parte de los conductores de Yummy Rides sí impactan en la imagen corporativa de la organización, de acuerdo con lo planteado por 242 personas (90%) de la muestra. En cuanto al servicio, 193 personas (71,5%) de la muestra afirmaron que la empresa cumple sus promesas en cuanto a un viaje seguro, económico y rápido. Por consiguiente, 205 personas (76,2%) de la muestra señalaron tener una apreciación positiva del servicio. No obstante, 130 personas (48,1%) manifestaron que su percepción hacia los accidentes es negativa; a su vez, se evidenció que Yummy Rides no se responsabilizó por los daños físicos causados, así lo manifestaron 92 personas (92,9%) de 99 encuestados. Palabras
- ItemINFLUENCIA DE LA VINOTINTO EN EL SENTIDO DE PERTENENCIA DE LOS VENEZOLANOS, A TRAVÉS DE SUS COMUNICACIONES(Escuela de Comunicación Social, 2025-01-12) Valentina Manzano Calandra; Jeaneth Márquez MárquezSegún Van Riel (1997) las comunicaciones corporativas “son un instrumento de gestión por medio del cual toda forma de comunicación interna y externa conscientemente utilizada, está armonizada tan efectiva y eficazmente como sea posible” (p. 26), esto para crear una base favorable para las relaciones con los públicos de los que la empresa depende. En consecuencia, las investigadoras consideraron pertinente plantearse como problema central del presente estudio, el análisis de la influencia de La Vinotinto en el sentido de pertenencia de los venezolanos, a través de sus comunicaciones corporativas. Así mismo, se deben identificar tanto los medios a través de los cuales se comunica la organización con sus públicos externos, como el contenido de los mensajes que se difunden. Por otro lado, conocer las estrategias comunicacionales que utiliza la organización y la percepción del público en relación con el sentido de pertenencia que les genera La Vinotinto. La investigación se abordó desde las perspectivas cualitativa y cuantitativa, siendo empleado un enfoque mixto, bajo la modalidad de un análisis de medios y mensajes, basado en un tipo de estudio descriptivo y en un diseño no experimental, transeccional descriptivo. Por ende, como técnicas de recolección de datos se aplicaron dos entrevistas semiestructuradas a expertos informantes y un cuestionario autoadministrado de manera online a una muestra de 391 individuos. Entre las conclusiones más destacadas, se resalta que La Vinotinto es conocida por un 99,7% de la muestra total. A su vez, el 90,3% de la muestra considera tener un alto nivel de sentido de pertenencia con La Vinotinto y, del mismo modo, el 91,6% de la muestra total siente que La Vinotinto es la representación y símbolo de unión, orgullo, compromiso, respeto, y solidaridad; siendo estos los valores que transmite la organización, demostrando que lo que se intenta emitir, está siendo percibido eficaz y oportunamente por la muestra de los ciudadanos del Área Metropolitana de Caracas.
- ItemMANEJO DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA DE DIGITEL DEBIDO A LA CRISIS DE CIBERSEGURIDAD DE LA CUAL FUE VÍCTIMA(Escuela de Comunicación Social, 2025-01-12) Emily De Sousa Rodríguez; Victoria Godoy EstabaFrente a una crisis de ciberseguridad de la cual fue víctima la empresa de telefonía móvil, Digitel, las investigadoras consideraron apropiado establecer como problema principal de este estudio el análisis del manejo de la comunicación externa de la empresa de telefonía móvil durante la crisis experimentada en el año 2024. La investigación se realizó mediante un enfoque mixto que abarcó tanto métodos cualitativos como cuantitativos, bajo un tipo de estudio descriptivo y explicativo (causa-efecto). Asimismo, con base en un diseño no experimental, transeccional descriptivo y correlacional-causal, el estudio se llevó a cabo empleando dos técnicas de recolección de datos: entrevista semi estructurada a expertos informantes y un cuestionario vía Google Forms de manera no probabilístico, a través del efecto bola de nieve a una muestra de 268 personas, representativa de los usuarios de Digitel dentro del Área Metropolitana de Caracas. Entre las conclusiones más resaltantes, se destacó que, a pesar de que Digitel es reconocida como líder en el sector de las telecomunicaciones en Venezuela, su manejo de la comunicación externa durante la crisis de ciberseguridad fue ineficaz. Esto se evidencia en que, de 268 encuestados, el 75% desconocía la existencia de los comunicados oficiales de Digitel. Eso sumado a que el 79,7% de los encuestados expresó desacuerdo con la adecuación y oportunidad de la información proporcionada. La falta de transparencia, rapidez y coherencia en la comunicación afectó negativamente la reputación e imagen de la empresa. Esto evidenció la necesidad de una gestión estratégica de la comunicación, especialmente en situaciones de crisis, para mantener o mejorar la reputación a lo largo del tiempo. Por otro lado, la percepción de los usuarios sobre los servicios de Digitel se deterioró significativamente debido a la gestión de la crisis de ciberseguridad. De los 268 encuestados, un 75,4% expresó desconfianza en la seguridad de sus datos personales y un alto grado de insatisfacción (71,3%) con la respuesta de la empresa. Este deterioro en la percepción y confianza de los usuarios subraya el impacto negativo de la crisis en la reputación de Digitel, con el 81% de los encuestados afirmando que la reputación de la empresa se deterioró notablemente.
- ItemTRADICIÓN VERSUS DESAFÍO ANAÍS DUARTE COMO IMAGEN DE POLAR(Escuela de Comunicación Social, 2025-01-12) Alfrelizmar Bárbara González Gamboa; Layonel David Luque MotaAnte la viralidad del casting presentado por Anaís Duarte para ser la Chica Polar 2024, surgió el interés de los investigadores de indagar acerca de la percepción del público con respecto a este tema. El estudio se desarrolló bajo el tipo de estudio descriptivo, que contó con un diseño no experimental transeccional, mediante una metodología mixta (cualitativos y cuantitativos), incluyó entrevistas semi-estructuradas a dos expertos informantes y la aplicación de un cuestionario a través de la plataforma Google Forms, a una muestra representativa de 269 personas. A través del efecto bola de nieve, se recopilaron datos para comprender cómo la presencia de Anaís desafía los estándares tradicionales de belleza y cómo esto impacta en la imagen de Empresas Polar. Los resultados obtenidos permiten concluir que la inclusión de Anaís como Chica Polar ha generado una respuesta positiva en el público, promoviendo la diversidad y autenticidad en la representación de la belleza en la sociedad venezolana. Los investigadores analizaron la percepción del público sobre la participación de Anaís Duarte como posible Chica Polar 2024, desafiando los estándares tradicionales de belleza. El hecho de que la participación de Anaís haya generado una respuesta positiva en las personas, da a entender que es un debate necesario. Su presencia ha tenido un impacto significativo en las redes sociales, y también ha dado visibilidad a la diversidad e inclusión en las campañas publicitarias para conectar con un público objetivo. Anaís ha desafiado los estándares tradicionales de belleza, generando un debate sobre la diversidad y autenticidad en la representación de la belleza en Venezuela. Su actitud y conexión con el público han sido clave en la percepción de su casting. Aunque ha habido opiniones divergentes, la mayoría valora su inclusión como una ruptura positiva con los patrones preestablecidos.
- ItemPlan de comunicaciones externas para impulsar el interés por el estudio de la carrera de Educación, en la UCAB(Escuela de Comunicación Social, 2025-01-12) María Rosa Martínez; Rocío QuintanaEl tema desarrollado en el presente trabajo investigativo gira en torno al desarrollo de un plan de comunicaciones externas ideado para la Escuela de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), cuya finalidad es promocionar mejor a su público objetivo la carrera que ofrece con el propósito de revertir la disminución de la matrícula de estudiantes nuevo ingreso que la institución ha registrado en los últimos años. Para esto, la investigación utilizó una metodología que comprende como modalidad una estrategia de comunicación, aplicándose un enfoque mixto, una tipología investigativa exploratoria y, un diseño no experimental y transversal. Se obtuvieron como principales resultados de la investigación el conocimiento de los atributos con los que cuenta la escuela mediante entrevistas con los miembros internos de la misma y también se pudo saber, a través de aplicación de cuestionarios, los canales de comunicación de índole virtual y presencial que son preferidos por el público objetivo de la institución para comprender cuáles serían los más acordes para transmitir las estrategias comunicacionales planteadas para mencionada escuela. De este modo, el trabajo finalmente permitió extraer conclusiones valiosas para la organización como que esta conlleva una gestión deficiente en sus comunicaciones externas por estar ausente en las redes sociales, lo que le afecta por ser este el canal virtual mayormente preferido por su público objetivo. Asimismo, se concluyó que no asiste a charlas, ferias y conferencias a las que se le invita y a las que puede sacar provecho porque su público de interés aprecia y prefiere dichos canales de comunicación presenciales. Además, se concluyó de manera general que la escuela tiene oportunidades de posicionar su especialidad como la mejor opción de Ingeniería para los alumnos de bachillerato que deseen estudiar esta profesión por la disposición del público respecto a estudiar esta área de la Ingeniería, lo que puede lograrse si se aplican las recomendaciones que el estudio logró plantear.