Tecnologías de la comunicación e información al servicio de la educación

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 11
  • Item
    LA ENSEÑANZA DE LAS TIC MEDIANTE EL CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO PEDAGÓGICO DE CONTENIDO Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
    (2024-10-04) CECILIA MARIANA ULLOA ESPINOZA
    El propósito de investigación, fue la aplicación del modelo del Conocimiento Tecnológico Pedagógico de Contenido (TPCK) de Koehler y Mishra, para estrechar la relación de las TIC con las necesarias competencias de alfabetización digital de los futuros docentes fue la enseñanza de las TIC, para tal finalidad, tres docentes de la asignatura TIC I de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Técnica ―Luis Vargas Torres‖ de Ecuador, nos constituimos como grupo para usar una metodología de Investigación Acción (IA). Las interrogantes orientadoras son ¿Cómo se puede mejorar nuestro TPCK usando la estrategia de IA? ¿Cómo repercute en los aprendizajes de los docentes en formación, el uso del TPCK? y ¿Cómo se modificó la naturaleza y grado de nuestro desarrollo profesional docente? La información se obtuvo mediante las técnicas de Observación Participante, Grupo Focal y Trabajos de los estudiantes. El análisis de las notas de campo, de la ejecución de nuestras actividades en los ciclos de IA y de los trabajos y comentarios de los alumnos, nos hicieron comprender que el desarrollo profesional de un docente depende del interés en la autoevaluación sistemática y reflexiva de su praxis. Creemos, además, haber logrado en cierta medida una integración entre algunos contenidos, la pedagogía y la tecnología, que derivó en un cambio positivo de aprendizaje en nuestros alumnos, futuros docentes. Se espera que esta investigación pueda inspirar a otros miembros de la Universidad a incursionar en la práctica del TPCK.
  • Item
    CORPUS TEÓRICO EN ATENCIÓN A LA INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES
    (2023-10-04) García Rodríguez, Joseliz Malena
    La dinámica global ha cambiado algunos aspectos relacionados con el uso y manejo estratégico de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Después de la pandemia del covid-19, se evidenció que muchos docentes no estaban preparados para el trabajo desde la virtualidad. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2019) estableció un marco de competencias TIC para el área docente. El objetivo de este estudio es generar un corpus teórico en atención a la integración de las TIC en la práctica pedagógica para la optimización de las competencias digitales docentes. La investigación se basó en el paradigma interpretativo bajo un enfoque cualitativo, siendo el contexto, dos (02) unidades educativas fiscomisionales pertenecientes a “Fe y Alegría”, regional Manabí-Ecuador. Se aplicó la técnica de entrevista en profundidad a ocho (08) docentes pertenecientes a las instituciones antes mencionadas. Para el análisis e interpretación de los hallazgos se utilizó el método del análisis de contenido, categorización y posterior triangulación de la información. Los hallazgos destacan la necesidad de una actualización permanente en materia de TIC para los docentes y la inclusión de estas en la educación, incluso en modalidades presenciales, ya que constituyen un andamiaje importante para el aprendizaje.
  • Item
    TEORÍAS EDUCATIVAS Y LAS PROPUESTAS EDUCOMUNICATIVAS EN LATINOAMÉRICA, SU PERTINENCIA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO VENEZOLANO
    (2019-02-07) Salvatore Giardullo Russo
    Teoría, Praxis, Educomunicación, Mediaciones, Cualitativo.
  • Item
    LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS Y LA EDUCACIÓN TECNOLOGÍCA EN LA PROVINCIA DEL CAÑAR-ECUADOR: RETOS Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO EN EL TERCER MILENIO
    (2020-08-12) Francisco Xavier Idrovo Ortíz
    Formación por competencias, educación tecnológica, educación técnica, aprendizaje situado.